noviembre 14, 2009

Centralismo en la Sociedad Civil: Una mirada desde la lógica de acción colectiva y la lógica de cooperación

El presente trabajo fue presentado en el contexto del II Congreso de Estudiantes de Ciencia Politica (CHILECIP), del 5 al 9 de Octubre.

El contexto actual, es sin duda, de cambios. Cambios de paradigmas, reformulaciones conceptuales, visiones y argumentaciones en casi todas (por no decir todas) las ciencias sociales. Pero no son solo hechos recientes, como las crisis económicas, cambios de gobiernos (o los medianamente recientes, como La Caída del Muro de Berlín). Más bien, son procesos que se han gestado de la mano con la consolidación del Estado de Bienestar.


En estos tiempos trans-modernos o hiper modernos, donde la fragilidad por el entorno, se vuelve constante, donde las personas se han individualizado, las sociedades se han centrado en el presente buscando abarcar cada vez más espacios, y donde ya no es solo el consumo de bienes (personales/ colectivo) la forma de realización del individuo, pues además retorna a una preocupación por lo tradicional, los valores y la moralidad [1]

Es en este contexto de cambios que la Sociedad Civil comienza a asumir nuevos roles, tomar mayor protagonismo y a consolidarse como un “Tercer Sector” (bajo la idea de que Estado y Mercado son los otros dos). No obstante este “protagonismo”, se darán falencias en cuanto a la participación de las personas, las formas de ciudadanía y la relación con el Estado (también el mercado) entre otros fenómenos.

Bajo esta mirada, es que centraré la presente exposición en la participación dentro de y hacia la Sociedad Civil. Para lo cual dividiré la ponencia en cuatro partes. En una primera sección describiré brevemente las relaciones del Estado con la Sociedad Civil, principalmente el Estado de Bienestar (a rasgos generales, no en sus distintas versiones) y la relación con el Estado Actual. Para lo cual ocupare la lógica de P. Donati [2] de Inclusión/ no inclusión y relacional / no relacional.

Una segunda sección, intentará abordar y responder a la conformación de la Sociedad Civil, como el Tercer Sector, observando el traspaso de roles desde el Estado (toma de protagonismo) y el aumento en su heterogénea conformación. Ligado a esta, una tercera sección que desde la Lógica de Acción Colectiva y la Lógica de Cooperación, revisara la participación de las personas dentro de la sociedad civil.

Finalmente, a modo de conclusiones, una cuarta sección que presentara los desafíos que quedan hacia el Estado y hacia la sociedad civil, así como los nuevos roles que debiesen desarrollar.

1. RELACION ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL

1.1 SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO DE BIENESTAR

Sin duda alguna que la conceptualización de la sociedad civil es variada y en ocasiones confusa, aunque paradójicamente le otorgue mayor poder conceptual esa multiplicidad de significados, […] Precisamente la ambivalencia del término hace su eficiencia política, pues permite invocarla sin precisamente decir que se entiende por Sociedad Civil […][3]

Por esto me parece pertinente realizar una breve síntesis de la conceptualización, a medida que presento la relación con el Estado Bienestar [4].

En primera instancia, la SC se contrapone a los Estados primitivos, o Sociedad natural, garantizando a sus asociados determinados bienes (visiones Contractualistas). Rosseau la separa de la sociedad política, instalando como una fase previa a esta. Siendo en la versión moderna (surgente como “natural” de la división social del trabajo) cuando se considera que debe quedar limitada por el Estado.

A grandes rasgos, Hegel la reconocerá como algo que no es natural (o ya no lo es) por lo que debe ser regulada, dominada y anulada desde el Estado, pues no son solo relaciones económicas, sino que sociales, administrativas y también jurídicas, lo que posteriormente Marx y Engels asociaran con condiciones materiales o estructura, dejando a la SC como el espacio de relaciones de las clases dominantes (Burguesas).

Hasta ahora se ve a la Sociedad civil como una contraposición del Estado, que le resta poder y legitimidad pues en cierta forma “compiten” por un mismo espacio (el público). No obstante será el aporte realizado por A. Gramsci el que modificara la contraposición. Gramsci plantea que existe una relación funcional para asegurar la dominación, por lo cual será una situación de complementariedad, pues la SC puede abarcar ámbitos que al Estado no le está permitido o no alcanza, pues una alcanza desde el consenso (articulación de voluntad colectiva) y el otro desde la coerción.

Cabe señalar, en aspectos históricos, se produce una distinción entre lo que es la sociedad civil de Europa oriental, donde se lucha contra lo no democrático y la sociedad civil de Europa occidental, en la cual se gesta una lucha contra hegemonía burguesa. En tanto que en América Latina, los procesos de democratización, en contraposición a los regímenes existentes, mediante formas de movilización y organización “popular” acercaran el término sociedad civil a la idea de “pueblo”.

En cuanto a la relación con el estado de Bienestar, vale decir que este se consolida en los primeros años del siglo XX, bajo los aportes económicos y planes sociales, creciendo así como una manifestación del conjunto de derechos sociales propios de la ciudadanía moderna, reflejados en el Estado de Bienestar (o Welfare State)[5].Como manifiesta Donati, la creación de un Estado de bienestar no es adjudicable a una sola línea de pensamiento, pero que sin importar sus versiones, presenta una línea común: la idea de Panóptico y la de Inclusión [6], idea que como se verá más adelante será la q entre en conflicto.


La sociedad civil, en este contexto se vuelve mínima, ya que es absorbida o por el Estado o por el mercado, por lo cual puede señalarse que se sigue en una lógica “gramsciana” de la sociedad civil, pues se favorece la hegemonía del Estado, mediante la formas de consenso que representa la sociedad civil la cual era absorbida y controlada principalmente por partidos políticos.

Este estado de bienestar basado fuertemente en el control social, mediante el principio de inclusión comienza a afectarse, en el momento en que la inclusión muestra características de que la inclusión es selectiva, por lo que paradójicamente se da exclusión [7].

1.2 RELACIÓN SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO ACTUAL (LIB/LAB)

Como se señalo la razón principal de descredito y crisis de un Estado de Bienestar fuerte, fue la imposibilidad de articular el principio de inclusión, lo que llevo a “reformulaciones” del Estado que fueron acotando su campo de acción y su rol, conocidos como fenómenos de privatización y subsidiaridad.

1.2.1 Es importante definir el tipo de Estado actual, que independiente del nombre que se le asigne, sigue manteniendo un rol “social” o de bienestar mediante el principio de inclusión (la visión de control social o panóptico se vuelve compartida con los otros sectores de la sociedad). Cuando hago referencia al factor bienestar, me refiero a la lógica LIB/LAB desarrollada por P. Donati, en la cual se produce una mezcla de liberalismo y laborismo, apelando a libertad del mercado, libertades a los individuos que aceptan las reglas (lib) con tal de garantizar el respaldo a su igualdad de oportunidades y accesos (lab) [8]

En este proceso de reformulación del Estado, la relación con la sociedad civil, queda atrapada entre la mirada sistémica (vale decir, la institucionalidad de las organizaciones que no consideran el factor humano, subjetivas,) por lo que se favorece la participación estandarizada y normada. Así como también la mirada de “integración social”, la cual entrega mayores libertades a la sociedad civil y sus asociaciones individuales [9].

1.2.2 Dentro de las reformulaciones que sufre el Estado y que afectan a la sociedad civil, Gonzales y Roitter, identifican 3 procesos de importancia [10].

El primero de ellos, la privatización, como un traspaso de funciones propias del Estado, hacia sectores privados con o sin fines lucrativos, con la noción de que el sector privado logra una mejor administración, conjuntamente se considera que están más cercanos a los destinatarios finales.


El segundo, la descentralización, que traspasa los niveles de decisión nacional a los sub nacionales, considerando que el nivel local cuenta con mayor información para la toma de decisiones. Esto permite lograr un mejor control y mayor consenso.

Por último, la focalización, busca re enfocar la ejecución de actividades y/o programas, centrándose en sectores específicos, la mayoría del tiempo, los más pobres.

No obstante este proceso de descentralización del Estado trae consigo problemáticas, tanto para el Estado como para la Sociedad Civil, las cuales serán analizadas en la siguiente sección.

2. LA NUEVA SOCIEDAD CIVIL, HACIA EL TERCER SECTOR (¿?)

2.1 Problemas en la Sociedad Civil.

Así como se señalaba anteriormente, los procesos de desregulación del Estado, que apuntaban principalmente a su Descentralización tuvieron un efecto dentro de la Sociedad Civil (en el otorgamiento de servicios sociales), el cual mas sirve destacar es el la Centralización de la Sociedad.

Propician la creación de esta condición:

a) falta de mecanismos de control, para asegurar la calidad, por lo cual se pierde continuidad y cualquiera pueden acceder a ofrecer los “bienes”, lo que lleva a

b) una sobredemanda hacia los organismos o un bajo lucro por parte de las empresas, tendiendo a abandonar y hacer más precaria la entrega de servicios sociales, pues

c) se deposita la entrega de servicios en actores que por lo general no están preparados, o también son demandantes de aquellos servicios,

d) falta de transferencia de recursos para la realización de planes desde los niveles que corresponden, finalmente y los dos puntos más relevantes;

e) la transferencia o descentralización de la toma de decisiones, y no solo la implementación, en actores no especializados en la decisión, lo cual produce demora y estancamiento, a la vez que centra en determinados actores las decisiones,

f) la titularidad de los derechos, otorgada previamente por el Estado no puede ser respaldada y resguardada por las organizaciones de la sociedad civil.

2.2 ¿Cuáles son las consecuencias para las Sociedad Civil?


Más allá, de las nuevas cargas a las Organizaciones de la Sociedad Civil, se genera un centralismo en la sociedad civil que absorbe las formas de participación, limitándola a canales o formas reguladas, ya no por la institucionalidad del Estado, sino por los mismos “miembros” de la sociedad.

Esta situación se debe a que al igual que la lógica lib/lab del Estado ya señalada, la Sociedad Civil también adquiere una forma de inclusión lib/lab, es decir en la búsqueda de garantizar la participación e integración, establece criterios para definir quién debe ser incluido, pero al momento de hacerlo, deja fuera a otros, o deja fuera a sus miembros de otros grupos o acciones de la sociedad civil [11].

La segunda consecuencia profunda, tiene relación con la titularidad de los derechos (entitlement), que en el Estado de Bienestar clásico (o keynesiano si se prefiere) eran garantizados por el Estado (como aparato político - administrativo) pues quedan resguardados en la legislación, lo que le otorga un carácter universal.

Debido principalmente a la Focalización, la titularidad, se vuelve inestable, es selectiva. Es más, la titularidad se debilita al tal punto que los beneficiarios son meros usuarios temporales, que son “elegidos” por aquellas autoridades (u organizaciones) que otorgan el determinado servicio, lo que condiciona la prestación, a los criterios que establecen dichas autoridades (como se menciona arriba, la inclusión lib/lab)[12].

Otra consecuencia de la Centralización de la Sociedad Civil, es la relación de participación social, (favorecer el involucramiento de actores sociales en la solución de los problemas que les aquejan [13]) la cual se ve restringida a la manifestación de demandas, pero en el diseño e implementación de las “soluciones” esta participación queda reducida a los sectores de la Sociedad Civil más representativos, que sin importar la cercanía con los actores afectados, son intermediarios. Se produce por tanto un efecto de decepción y disgregación de las demandas, lo que fomenta la heterogeneidad de grupos y actores en la Sociedad Civil.

2.3 la construcción del Tercer Sector

Resulta significativa la percepción de una Sociedad Civil amplia, compleja y diversa (heterogénea) pues a pesar de esta “condición” la literatura ha buscado constituirla como un tercer sector [14]. Esta configuración ha sido impulsada por organizaciones internacionales como el BID o el FMI, con la noción de fortalecer a la sociedad civil para hacer de contrapeso al Estado.

No obstante, cabe señalar que la definición de tercer sector es una simplificación, utilizado como equivalente de un conglomerado del mundo asociativo y de acción voluntaria, es darle una nueva conceptualización a la antigua idea de Sociedad Civil, en la cual[15]:

- Se encarnan las virtudes cívicas
- Factor indispensable para las políticas de organizaciones internacionales
- Espacio entre Estado y Mercado

3. LAS LÓGICAS EN LA SOCIEDAD CIVIL (ACCIÓN COLECTIVA Y COOPERACIÓN)

La lógica de la acción colectiva, formulada por Marcur Olson, estudia el comportamiento de los actores “racionales” para ver, en que contextos participan o no de la acción colectiva, la cual se orienta a la obtención de un Bien Colectivo.

En este caso la Sociedad Civil, es capaz de entregar diversidad de Bienes Colectivos, sin importar la diversidad de actores, pues un bien colectivo se define como aquel que no se agota cuando un solo individuo hace uso de él, pues pude ser consumido simultáneamente [16].

En base a las concepciones de Estado y Sociedad Civil hasta ahora presentado, la lógica de la acción colectiva, proporciona herramientas para estudiar una de las principales deficiencias en la Sociedad Civil, la participación.

La participación en la sociedad civil, puede ser difusa (poco clara), variada (debido a la heterogeneidad) e inestable (no constante), lo que como se mencionó tiende a favorecer la Centralidad en la Sociedad Civil.

Para poder explicar desde la L. Acción Colectiva, es preciso explicar determinados factores, como la composición de grupos y tipos de grupos. Los grupos en la acción colectiva están clasificados en privilegiados y latentes; un grupo privilegiado es donde “al menos uno de sus miembros tiene motivos para ver que se otorgue el bien colectivo, incluso si este tuviera que soportar todo el peso de este suministro [17]” En cambio un grupo latente es aquel donde no se logra percibir si un individuo colabora o no (Gorrón), además de que pocas veces se logra la obtención del bien colectivo. Aunque no es correlacional, los grupos pequeños por lo general son grupos privilegiados, y los grupos latentes, por lo general son grupos grandes.

Esta “correlación” se explica con las frases [18]:

- Cuanto mayor es el grupo menor resulta el beneficio individual meto que se obtiene del bien público (colectivo)
- Cuanto mayor es el grupo, menos opciones tiene de ser privilegiado o latente
- Cuanto mayor es el grupo, mayores son los costes de organización.

Una vez descrito los grupos, es necesario mencionar los incentivo selectivos, los cuales pueden ser negativos (castigan la no cooperación) o bien positivos (favorecen, premian la participación). Un incentivo selectivo es aquel que se aplica “selectivamente” al individuo según como participe en la obtención del bien colectivo [19]. Los incentivos, no son necesariamente aplicables a todos los actores, pues se da el caso de actores que racionalmente optan por el altruismo.

Se vuelve necesario para la cooperación la interacción social de los individuos (ya que otorga incentivos selectivos sociales), aunque los grupos por lo general son homogéneos internamente. Teniendo grupos heterogéneos, surge la problemática de establecer acuerdos con respecto al valor otorgado a la obtención del bien colectivo, ya que determina la participación y el beneficio que se espera a cambio de ella.

Aplicado a la participación en la sociedad civil, la lógica de la acción colectiva permite estudiar el por qué esta se torna centralizada en determinados actores, como veremos:

Como se ha señalado, las lógicas de inclusión en vez de ser universales, se han transformado en selectivas (inclusión lib/lab) por lo cual los actores quedan incluidos dentro de la sociedad civil (pueden acceder a los derechos, pero no llegan a poseer las titularidades).

Al estar incluidos en grupos selectivos, los individuos no se relacionan con terceros que estén fuera de su asociación. Se da así un escenario de homogeneidades heterogéneas, que mas allá del juego de palabras, quiere decir que existen diversos grupos, que internamente son similares (entre ellos) pero que con los demás grupos son distintos (totalmente en algunos casos). Debido a esto resulta difícil a organizaciones mayores poder agrupar a estos sectores, y cuando logran hacerlo, se enfrentan al dilema de compatibilizar sus preferencias, puesto que no son iguales y no todos manifiestan sus reales preferencias y valoraciones. Por lo tanto, las Grandes Organizaciones, se transforman en incentivos selectivos (agrupan a determinados sectores) a la vez que se vuelven un Bien colectivo en sí mismo (los sectores son parte de una organización mayor)

En cuanto a las titularidades de derechos, al privatizar o traspasar la distribución de estos bienes colectivos (titularidades) a la Sociedad Civil, los incentivos para la participación en la acción colectiva, disminuyen pues el Costo de obtener el bien se vuelve mayor que el beneficio bruto, dando como resultado que el beneficio neto sea muy bajo o insignificante. La principal razón, es que el Estado ya no es el garante de estas titularidades (lo cual no significa que tenga menos apoyo, solo q ya no puede distribuir universalmente un bien)

Es decir, que los beneficiarios del bien colectivo, se diluyen o conforman sub grupos, principalmente por que los costos aumentan frente a un bien que no está garantizado plenamente. Lo que antes eran derechos ahora son servicios a adquirir para algunos.

Antes de Avanzar a las conclusiones, quisiera presentar una última sección de cómo romper con este estado “desilusionante” de la participación y la sociedad civil. Para lo cual citare a Fernando Aguiar y lógica de cooperación (que si bien se basa en la acción colectiva, responde a situaciones más amplias). También citar Pierpaolo Donati y su modelo de Estado Social Relacional.

El Estado social relacional, es una respuesta a las falencias del modelo lib/lab, que combina las lógicas sistémicas y de integración social ya mencionadas de manera positiva y no antagónicamente, basado en el fortalecimiento de sociedad civil, no como contra posición al Estado (no busca la disminución de este) sino que plantea una sociedad también relacional, en la cual se producen intercambios entre los diversos grupos, con una inclusión más plena pues la política se integra en todos los aspectos de la sociedad, y el estado ya no tiene el monopolio, más bien es su función coordinar las acciones para así evitar que la politización de la sociedad produzca fragmentación (cabe señalar que su propuesta es una politización ética, retomando el sentido de comunidad [20])

En cuanto al aporte de F. Aguiar, considero fundamental que pese a reconocer la actitud “racional” (egoísta, y que posee un orden de preferencias determinado, el cual es constante) del ser humano, centra el estudio de la acción colectiva en “el reto del altruismo”[21].

De esta forma para Aguiar se presentan 3 formas de cooperación: la primera es la cooperación racional, o egoísta, donde se participa por que el individuo se ve directamente afectado. Segunda esta la conducta de simpatía, que es cuando el interés de los demás afecta nuestro propio interés, por los cual colaboramos (se ve afectado, pero directamente como el egoísmo), finalmente el compromiso (o real altruismo) se da cuando se colabora para beneficiar a otros sin considerar el interés propio [22].

No es que para Aguiar, las personas se clasifiquen entre estas categorías, al contrario, señala que cada persona, tiene múltiples ordenes de preferencias (meta preferencias) y cooperara acorde a las distintas motivaciones que se presenten que pueden ser micro (elegir cooperar en determinadas circunstancias) o macro (normas generales de cooperación socialmente compartidas)[23].

Al citar a estos dos autores se presenta una forma de romper con el centralismo de la sociedad civil, causado principalmente por la lógica de inclusión lib/lab en el cual “Las Logicas” quedan restringidas a la acción racional y egoísta de un solo orden de preferencias, mientras que en el modelo relacional se da e incentiva la opción de la cooperación.


4. DESAFIOS AL ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL (Conclusiones)

A lo largo de este trabajo se observo la conducta de la sociedad civil en diversos contextos, lo que demuestra que pese a ser concepto polisémico, su gracia esta precisamente, en el acomodo que genera, no obstante no debe aprovecharse tal contexto. Por lo que se vuelve posible la concretización como un tercer sector, más aun si se considera el Estado social relacional.

Para finalizar la presentación quiero dejar expuestos tres desafíos:

- El establecimiento del Estado Social Relacional, debe ser con el objetivo de que los ciudadanos, más allá de la completa integración que busque este modelo, no deben ser solo poseedores de servicios de Derechos, sino que también sean poseedores de las titularidades de Derecho.

- Que se reconozca como legitima la noción de Sociedad Civil, como espacio de representación y consenso de la ciudadanía diversa (heterogénea)

- Finalmente, que el Estado reconozca a la Sociedad Civil como un Tercer Sector, no como contra parte, sino como un complemento frente a las falencias de integración y de titularidades (es decir que existan los derechos por los cuales exigir las titularidades)

Referencias:

[1] Breve descripción de los aspectos principales de LIPOVETSKY, G: “Los tiempos Hipermodernos” Ed. Anagrama. Barcelona 2006.

[2] DONATI, P: “Ciudadanía y Sociedad Civil, Dos paradigmas” *en línea+. Revista REIS. 2002 (98). 37-64. [http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_098_05.pdf] (Citado en adelante como DONATI Ciudadanía y Sociedad Civil).
[3] ZAMPANI, R: “La Sociedad Civil organizada: Revisando conceptos para su comprensión”. En Conferencia Regional ISTR – LAC. IV, Octubre, 2003, San José, Costa Rica. página 6.
[4] Síntesis realizada en base a la presentación de Inés Gonzales. GONZALES, I; ROITTER, M: “IDEAS SOBRE SOCIEDAD CIVIL: PASADO Y PRESENTE” en Conferencia Regional ISTR – LAC. IV, Octubre, 2003, San José, Costa Rica.
[5] DONATI, Ciudadanía y Sociedad Civil, p 8.
[6] Ibíd.
[7] La paradoja que se presenta es, cada grupo (sociedad civil) o institución (Estado), tiene características definidas y limitadas, centradas por lo general en los miembros, que no pueden optar a los beneficios de otras categorías, por lo cual al incluirse en uno, se excluyen de otros. Consultar mas en Donati 2002, sección 2. DONATI,N Ciudadanía y Sociedad Civil.
[8] DONATI, P:”Nuevas políticas sociales y Estado Social Relacional” 2004 (108), pp7
[http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_108_031168422377814.pdf]
[9] Ibíd. 14
[10] GONZALES Y ROITTER Óp. Cit
[11] Para mayor claridad consultar, DONATI, Ciudadanía y Sociedad Civil pp. 17
[12] GONZALES Y ROITTER, Óp. Cit p 12
[13] GONZALES Y ROITTER, Op. Cit.
[14] Ibid
[15] Ibíd. 6
[16] AGUIAR, F. “Intereses individuales y acción colectiva”, Ed. Pablo Iglesias, Madrid, 1991. Pág. 2
[17] Por lo general la clasificación de los grupos responde a la relación entre Coste de participación (C), beneficio bruto para individuo (Vi) y el beneficio neto (Ai). Siendo la ecuación: Ai= Vi – C. grupos privilegiados son aquellos donde Ai es mayor que cero. AGUIAR, F: “La lógica de la cooperación” en AGUIAR, F. “Intereses individuales y acción colectiva”, Ed. Pablo Iglesias, Madrid, 1991. Pág. 6
[18] Ibíd. 5 y 6
[19] OLSON, M: “La lógica de acción colectiva” en SAEIGH/TOMMASI: “La nueva economía política: racionalidad e instituciones”. Buenos Aires. EUDEBA, 1998. PP. 43.
[20] DONATI Ciudadanía y Sociedad Civil 14-20
[21] Aguiar Op cit 24
[22] Aguiar Op Cit 28
[23] Aguiar Op cit 33